Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Si lo prefieres, puedes hacerlo mediante transferencia bancaria en la cuenta del Banco Santander:
ES91 0049 2693 59 2814133742
Swift Code: BSCHESMM
¿Quién habla en nombre de la ONU?, por Javier Rupérez
Artículo publicado originalmente el 1 de junio en ABC y reproducido aquí con permiso del autor Unos «expertos» relacionados con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas han emitido un «informe» en el que se pone en duda…
Volvamos a la Constitución, por Isabel Benjumea
Artículo publicado originalmente el 2 de marzo en El País El 25 de febrero de 1981, apenas dos días después del fallido golpe de Estado, en la sesión de investidura como presidente del Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo, el entonces presidente del Congreso…
Ángel Rivero y Javier Zarzalejos – Geografía del Populismo
Lecturas sobre Cataluña (IV): “Dos visiones de España”, por José Ruiz Vicioso
En mayo de 1932, pocos meses después de la aprobación de la Constitución de la Segunda República, comenzaron los debates en las Cortes sobre el Estatuto de autonomía de Cataluña. El nuevo régimen político definía un “estado integral, compatible con…
Isaiah Berlin, comprender para dominar, por Jorge Martín Frías
Veinte años después de la muerte de Isaiah Berlin, su obra sigue vigente. Sus advertencias sobre el poder de las ideas en la acción humana y, por tanto, en la política, se tornan más actuales aún a la luz del…
Lecturas sobre Cataluña (III): “Historia mínima de Cataluña”, por José Ruiz Vicioso
Afirma Jordi Canal al comienzo de esta Historia mínima de Cataluña su intención de “explicar la historia de Cataluña con normalidad, sin prejuicio, de manera desapasionada y no lineal, en su contexto, y, asimismo, atendiendo a su complejidad.” Frente al…
Lecturas sobre Cataluña (II): “Cataluña en España. 1714-2014: La forja de los mitos nacionalistas”, por José Ruiz Vicioso
En el “proceso de construcción nacional” que el nacionalismo catalán ha impulsado en las últimas décadas, la reescritura interesada de la Historia ha constituido una pieza clave. Como es bien sabido, una enorme cantidad de recursos públicos han sido destinados…
El endeudamiento catalán, por José María Rotellar
En estos momentos, en los que quienes han dirigido desde el independentismo los gobiernos de Cataluña han llevado a cabo un intento de golpe de Estado, es conveniente poner encima de la mesa el empobrecimiento al que previamente han conducido…
Cataluña es más grande, por Francisco Soler Gil
Habían hecho muchos cálculos los ingenieros del “procés”. Contaban con factores evidentes, como la apatía política del español medio, la acreditada imposibilidad de los partidos nacionales para actuar en equipo, la consiguiente debilidad crónica del gobierno central, los mil complejos…
Los orígenes intelectuales del nacionalismo catalán (II): el catalanismo liberal
Afortunadamente y a pesar del empuje que tienen los populismos anuladores de la libertad, la civilización europea ha avanzado lo suficiente como para consolidar al Estado de derecho nacido del liberalismo como el modelo de la Unión Europea. En un…