Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Si lo prefieres, puedes hacerlo mediante transferencia bancaria en la cuenta del Banco Santander:
ES91 0049 2693 59 2814133742
Swift Code: BSCHESMM
La batalla cultural I, por Alejandro Ruiz París
En estos tiempos donde ganar la batalla del relato parece realmente lo importante. En esta época en la que, como diría Sartori, el Homo Sapiniens, caracterizado por la cultura de lo escrito, ha dejado paso al Homo Videns, caracterizado por…
Los orígenes intelectuales del nacionalismo catalán (II): el catalanismo liberal
Afortunadamente y a pesar del empuje que tienen los populismos anuladores de la libertad, la civilización europea ha avanzado lo suficiente como para consolidar al Estado de derecho nacido del liberalismo como el modelo de la Unión Europea. En un…
Los orígenes intelectuales del nacionalismo catalán (I): del carlismo a Hegel, por Felipe José de Vicente Algueró
“Somos un pueblo”, repitió Puigdemont varias veces en su comparecencia del día 3 de octubre. Un pueblo, una nación, “ein Volk” en alemán. Y un pueblo es una nación y una nación ha de tener un Estado que encarna el…
Ser liberal-conservador · El pluralismo político
El pluralismo político, uno de los principios fundamentales del liberal-conservadurismo, parte en primer lugar de una actitud de humildad vital e intelectual: el reconocimiento de que puedo estar en posesión de la razón pero seguramente no de toda la razón,…
Antonio Cánovas del Castillo, por Carlos Dardé
Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897) es particularmente importante para la historia y la tradición liberal de España porque fue el principal artífice del sistema político liberal de más prolongada vigencia en nuestro país -el periodo conocido como la Restauración (1875-1923)-,…
Lucas Beltrán, cerebro y corazón del liberalismo español, por Ignacio Ibáñez
“Una liberalización inteligente, no sólo desde el punto de vista económico sino también político, ha de dictar medidas cuyos efectos beneficiosos alcancen a la totalidad de la población, o por lo menos a la mayor parte de la misma ya…
Desigualdad, libertad y la búsqueda de la felicidad, por Gonzalo Schwarz
Traducción y edición del artículo original en inglés de Ignacio Ibáñez Ferrándiz Mi esposa Stephanie y yo emigramos a los EE.UU. hace ocho años. Dejamos atrás países latinoamericanos incapaces de ofrecernos las oportunidades necesarias para progresar económicamente Al llegar, comprobamos…
Los pioneros españoles del mercado libre, por Alejandro A. Chafuen
Traducción de Ignacio Ibáñez Ferrándiz (artículo publicado originalmente en inglés en Liberty Law web patrocinada por Liberty Fund, Inc. Indianapolis, EE.UU.) Marjorie Grice-Hutchinson (1908-2003) desempeñó un importante papel poniendo de relieve las contribuciones que a la ciencia económica hicieron los escolásticos…
Diez años sin Loyola de Palacio, por Fabiola Martínez
Este 13 de diciembre de 2016 se cumplen diez años del fallecimiento de una mujer que lo fue todo para la política española y europea. Loyola, a diferencia de muchos políticos actuales, no dejaba a nadie indiferente porque tenía ideas…
Revel sobre la economía socialista
“La disyuntiva no es, al menos en todos los casos, servicios públicos calcados del modelo administrativo o empresas privadas sometidas únicamente a la ley del mercado. Puede haber, siempre ha habido, empresas privadas que soportan obligaciones de servicio público y…