Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Si lo prefieres, puedes hacerlo mediante transferencia bancaria en la cuenta del Banco Santander:
ES91 0049 2693 59 2814133742
Swift Code: BSCHESMM
Lecturas sobre Cataluña (IV): “Dos visiones de España”, por José Ruiz Vicioso
En mayo de 1932, pocos meses después de la aprobación de la Constitución de la Segunda República, comenzaron los debates en las Cortes sobre el Estatuto de autonomía de Cataluña. El nuevo régimen político definía un “estado integral, compatible con…
Isaiah Berlin, comprender para dominar, por Jorge Martín Frías
Veinte años después de la muerte de Isaiah Berlin, su obra sigue vigente. Sus advertencias sobre el poder de las ideas en la acción humana y, por tanto, en la política, se tornan más actuales aún a la luz del…
Lecturas sobre Cataluña (III): “Historia mínima de Cataluña”, por José Ruiz Vicioso
Afirma Jordi Canal al comienzo de esta Historia mínima de Cataluña su intención de “explicar la historia de Cataluña con normalidad, sin prejuicio, de manera desapasionada y no lineal, en su contexto, y, asimismo, atendiendo a su complejidad.” Frente al…
Lecturas sobre Cataluña (II): “Cataluña en España. 1714-2014: La forja de los mitos nacionalistas”, por José Ruiz Vicioso
En el “proceso de construcción nacional” que el nacionalismo catalán ha impulsado en las últimas décadas, la reescritura interesada de la Historia ha constituido una pieza clave. Como es bien sabido, una enorme cantidad de recursos públicos han sido destinados…
Matar un ruiseñor, por Luis Torras
Una de las grandes tradiciones dentro de la literatura norteamericana es la referencia al sur y la temática racial; desde Lo que el viento se llevó a clásicos modernos como El ferrocarril subterráneo, del Pulitzer Carlson Whitehead. En esta corriente literaria se enmarca el…
Acton y la libertad como fin político
La historia de la libertad en la antigüedad Si el tema central de mi exposición fuera la historia de la ciencia política, la parte principal y más amplia la dedicaría a Platón y Aristóteles. Las Leyes del primero y la…
Fernando III el Santo y la idea de España, por Ignacio Ibáñez
Este mes de junio se ha cumplido el VIII centenario de la proclamación de Fernando III como rey de Castilla. Fernando III, conocido como “el Santo” tras su canonización en el siglo XVII, puede ser considerado como uno de los…
La presencia femenina, por Francisco Javier García
En los últimos tiempos el papel de la mujer ha ido cambiando en nuestra sociedad, adquiriendo cada vez más relevancia. Se suele admitir que las mujeres han ido tomando conciencia de su propia valía y de sus derechos desde la…
La cruz de la sanidad y la riqueza de las naciones, por Francisco Guijarro
No es casualidad que en cada centro sanitario se exponga la figura de una cruz. El objetivo buscado al exponer esta forma es que cualquiera pueda reconocer inmediatamente la naturaleza de las funciones que se llevan a cabo en él….
Stanley G. Payne, conocer la historia para afrontar el futuro