Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Si lo prefieres, puedes hacerlo mediante transferencia bancaria en la cuenta del Banco Santander:
ES91 0049 2693 59 2814133742
Swift Code: BSCHESMM
¿Cómo ofrecer mejores infraestructuras para los servicios públicos?, por Jorge Aísa
Habitualmente, las Administraciones Públicas encuentran dificultades para la puesta en marcha y mantenimiento de infraestructuras necesarias para generar crecimiento económico y ofrecer servicios públicos a los ciudadanos. Las Colaboraciones Público Privadas son una opción viable para dar respuesta a estas…
Apostando por la movilidad social, por Gonzalo Schwarz
Para aquellos que no siendo españoles seguimos con interés pero cierta distancia la política española, la reciente campaña electoral del 28-A ha ofrecido varias sorpresas, en particular, el surgimiento de Vox o las significativas caídas en el número de escaños obtenidos por el PP y Podemos. Lo que ciertamente no…
Claves para el inicio de campaña
Las encuestas electorales no son fiables. Aun así, hay que reconocer que muestran una preocupante—y poco habitual—unanimidad: el PSOE sería la fuerza más votada el 28 de abril, con unos 130 escaños según el promedio de los diferentes sondeos. El…
La prueba de que más impuestos no es más recaudación, por Javier Vidueira
No hay una única política económica posible, por José María Rotellar
A menudo se instala en la sociedad, como un virus, el mantra tan repetido por la izquierda que asegura que no hay más política económica posible que la del gasto público, subsidio permanente e impuestos crecientes. Sin embargo, es completamente…
El ADN liberal
Recientemente, el vicesecretario de Organización del partido gobernante afirmaba que “en el Partido Popular llevamos en nuestros genes la bajada de impuestos. Así se nos identifica“. Ante semejantes afirmaciones, no hay mejor modo que atender a los hechos para saber…
La liberalización del sector ferroviario, por Jorge Aísa
La publicación del Real Decreto Ley 22/2012, de 20 de julio, marcó el inicio del proceso de liberalización del sector ferroviario, que es una urgente necesidad en España. En 2015, con la publicación de la última Ley del Sector Ferroviario,…
Un nuevo impulso reformista para la economía española, por Jaime Gormaz
La actual legislatura se inició en el mes de julio de 2016 marcada en lo económico por el ajuste en las cuentas públicas, exigido cada vez con más vehemencia por las autoridades europeas. Un ajuste derivado del incumplimiento sistemático de…
El lenguaje envenenado en torno a la desigualdad, por Jaime Martínez Muñoz
El economista canadiense John Kenneth Galbraith solía afirmar que, si hay un solo hecho en el que todos los economistas podrían estar de acuerdo, es en que Adam Smith es el padre de la economía. Siguiendo este ejemplo, podríamos decir…
¿Nos llevarán las máquinas al paro?, por Ignacio Ibáñez
Empezaré este artículo como nunca habría de empezarlo, refiriéndome a un estudio de 2013 de la Universidad de Oxford. Y no porque el estudio carezca de interés, sino porque la referencia, por tópica y pedante, puede fácilmente llevar a inferir…