Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Si lo prefieres, puedes hacerlo mediante transferencia bancaria en la cuenta del Banco Santander:
ES91 0049 2693 59 2814133742
Swift Code: BSCHESMM
Batalla cultural IV: El aborto, enemigo de la libertad, por Francisco José Soler Gil, Francisco José Contreras e Ignacio Ibáñez
Es natural que la protección de la vida humana aparezca siempre a la cabeza de la lista de lo que debe ser protegido por el estado puesto que la vida es el primer bien, sin el cual ningún otro—ni la…
La batalla cultural III: El medio ambiente, por Alejandro Ruiz París
Tras la apertura de telediarios, tras las cabeceras en la prensa digital y en papel y tras los retuits, stories y posteos en redes sociales de los ecos de la joven y enfadada Greta Thunberg hablando sobre su infancia robada…
La batalla cultural II: Recuperar los fundamentos de la tradición política occidental, por José Manuel León Ranero
Periódicamente se sostiene en público que, para ganar elecciones, el centro-derecha español debe recurrir a propuestas transversales y moderadas, renunciando a la exhibición permanente y la conversión en políticas públicas de sus principios. Así, los conservadores, siendo minoría y reticentes…
40 años de Constitución y Estado autonómico, por Josep Mª Castellà
En los debates constituyentes la cuestión territorial fue especialmente controvertida. Cada grupo llegaba a 1977 con su propio modelo de organización territorial pero casi todos ellos coincidían en superar el centralismo (asociado con el régimen autoritario del que se acababa…
España: separación de poderes y calidad democrática, por Roberto L. Blanco Valdés
El principio de separación de los poderes del Estado se configuró desde finales del siglo XVIII como uno de los elementos vertebrales de cualquier Estado liberal. Y ello hasta tal punto que la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y…
Aires de fronda, por Alfonso Fernández-Miranda Campoamor
No estoy nada seguro de que no haya empezado a resultar políticamente incorrecto pensar y sostener, como pienso y sostengo, que bajo la Constitución de 1978 España ha vivido los mejores cuarenta años de su historia contemporánea. Como no tengo…
Derechos y libertades, por Fernando Simón Yarza
Un aspecto poco necesitado de reforma en nuestra Constitución es, a mi modo de ver, el catálogo de derechos y libertades. Se trata, en efecto, de un listado amplio y garantista, que recoge los principales derechos fundamentales de la tradición…
Siete lecciones y tres consejos de Balmes para los políticos de hoy, por Ignacio Ibáñez
En la introducción de la serie que con este texto concluimos, indicamos que Jaime Balmes puede ser considerado un liberal-conservador “avant la lettre”. Los artículos de Alejandro Chafuen, Josep María Castellá y León Rivas han desgranado diferentes aspectos económicos, políticos,…
Balmes, ¿Un liberal-conservador?, por León M. Gómez Rivas
Con mucho gusto he recibido la invitación a colaborar en esta pequeña serie conmemorativa de nuestro gran pensador catalán y -por eso- español del siglo XIX. Tengo delante los textos de Ignacio Ibáñez, Josep Mª Castellà y Alejandro Chafuen (este…
Balmes o la política constitucional al servicio de la conciliación, por Josep Mª Castellá
El constitucionalismo español del s. XIX se suele interpretar bajo el prisma de un péndulo que oscila entre constituciones liberales o progresistas y constituciones moderadas o conservadoras. De este modo se resalta la inestabilidad constitucional y la escasa incidencia de…