Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Si lo prefieres, puedes hacerlo mediante transferencia bancaria en la cuenta del Banco Santander:
ES91 0049 2693 59 2814133742
Swift Code: BSCHESMM
Magallanes-Elcano, el orbe rodando a sus pies, por Pedro Insua
A Magallanes se debe el logro de hallar el “paso” estrecho que une el Atlántico y el Pacífico, sorteando así el muro que, para la navegación, representó el continente americano recién descubierto por Colón (apenas treinta años antes). Tras atravesar…
El nacionalismo económico en Antonio Maura (III), por Fernando Maura
«La revolución desde arriba» en el plano económico Aunque Maura no descuidaba la «cosa» económica, no sólo se alejaba de la obsesiva visión niveladora de Villaverde, sino que esbozaba una apuesta -la famosa revolución desde arriba- en que lo económico…
El nacionalismo económico en Antonio Maura (II), por Fernando Maura
Francisco Silvela La salida de Romero Robledo -político destacado en pergeñar arreglos electorales- dejó como segundo de a bordo de Cánovas a Francisco Silvela, abogado distinguido e inteligente que fue nombrado ministro de la Gobernación en el Gobierno de Cánovas…
El nacionalismo económico en Antonio Maura (I), por Fernando Maura
La frase de Maragall, en la triste coyuntura del Desastre de 1898, resultaba estremecedora: «Aquí hay algo vivo, gobernado por algo muerto, porque lo muerto pesa más que lo vivo y va arrastrándolo en su caída a la tumba. Y…
Autonomía para Cuba: el proyecto de Maura (1893) II, por Fernando Maura
En esta segunda entrega de «Autonomía para Cuba: el proyecto de Maura (1893)», el autor aborda el proyecto de Ley, la tramitación y el debate parlamentario.
Autonomía para Cuba: el proyecto de Maura (1893), por Fernando Maura
Personaje y escenario Maura fue un político español que, después de su responsabilidad como ministro de los asuntos ultramarinos, sería presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones. Las dos primeras (1903-4 y 1907-9) se corresponden con el Maura más…
Fernando III el Santo y la idea de España, por Ignacio Ibáñez
Este mes de junio se ha cumplido el VIII centenario de la proclamación de Fernando III como rey de Castilla. Fernando III, conocido como “el Santo” tras su canonización en el siglo XVII, puede ser considerado como uno de los…
La presencia femenina, por Francisco Javier García
En los últimos tiempos el papel de la mujer ha ido cambiando en nuestra sociedad, adquiriendo cada vez más relevancia. Se suele admitir que las mujeres han ido tomando conciencia de su propia valía y de sus derechos desde la…
El conde de Floridablanca y el gobierno del señor rey don Carlos III, por Ana Capilla
Como bien señala Manuel Pastor en un artículo en el que glosa el desarrollo del proyecto Floridablanca[1], la marca “Floridablanca” tiene su origen en el Instituto de Investigación Conde de Floridablanca. Éste fue creado con el propósito de constituir un…
Carlos III, breve apunte bibliográfico (II), por Manuel Campos
Si en el artículo anterior examinábamos sucintamente la bibliografía en torno a la figura del Carlos III, nos centraremos ahora en su tiempo y en su reinado. Comenzaremos subrayando el rasgo más representativo del borbón: su identificación con el movimiento…