Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Si lo prefieres, puedes hacerlo mediante transferencia bancaria en la cuenta del Banco Santander:
ES91 0049 2693 59 2814133742
Swift Code: BSCHESMM
Pensiones y responsabilidad (II): el caso chileno, por Jaime Martínez Muñoz
El debate de las pensiones sigue cobrando una especial relevancia tras las últimas noticias publicadas en torno a la situación financiera de nuestro modelo de Seguridad Social, el cual, tal y como hemos venido explicando en las páginas de Floridablanca,…
¿Está España bien conectada con Europa?, por Jorge Aísa
El Tratado de Maastricht, firmado en 1992, otorgó a la Unión Europea la tarea de desarrollar las Redes Transeuropeas (RTE) en los sectores de transporte, telecomunicaciones y energía, con la intención de reforzar la cohesión económica y social entre los…
El endeudamiento catalán, por José María Rotellar
En estos momentos, en los que quienes han dirigido desde el independentismo los gobiernos de Cataluña han llevado a cabo un intento de golpe de Estado, es conveniente poner encima de la mesa el empobrecimiento al que previamente han conducido…
La importancia de no gastar lo que no tienes, por Javier Vidueira
Hace tiempo que dejamos atrás la crisis económica. Para el partido del Gobierno, hace años; para la prensa, meses; y para el ciudadano de a pie, depende de a quién preguntemos. No obstante, lo que es indiscutible es la mejora…
El manido discurso de la precariedad laboral en España, por Alejandro Jódar
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) señalan que España alcanza de nuevo los 19 millones de empleos. Esta cifra no se registraba desde el año 2009 y establece en un 16,3% la tasa de paro, con…
¿Existe un agravio en infraestructuras en Cataluña?, por Jorge Aísa
Las infraestructuras ayudan a vertebrar los territorios y reducir tiempos de transporte, aumentar los intercambios comerciales, que se traduce en un mayor número de transacciones económicas y en una mejora de la movilidad de los ciudadanos. La necesidad de una…
No hay una única política económica posible, por José María Rotellar
A menudo se instala en la sociedad, como un virus, el mantra tan repetido por la izquierda que asegura que no hay más política económica posible que la del gasto público, subsidio permanente e impuestos crecientes. Sin embargo, es completamente…
Lucas Beltrán, cerebro y corazón del liberalismo español, por Ignacio Ibáñez
“Una liberalización inteligente, no sólo desde el punto de vista económico sino también político, ha de dictar medidas cuyos efectos beneficiosos alcancen a la totalidad de la población, o por lo menos a la mayor parte de la misma ya…
El ADN liberal
Recientemente, el vicesecretario de Organización del partido gobernante afirmaba que “en el Partido Popular llevamos en nuestros genes la bajada de impuestos. Así se nos identifica“. Ante semejantes afirmaciones, no hay mejor modo que atender a los hechos para saber…
Pensiones y responsabilidad, por Jaime Martínez Muñoz
Nuestra clase política es verdaderamente sorprendente. Siempre que se celebran elecciones, los candidatos se presentan a los medios de comunicación apelando a la responsabilidad cívica del conjunto de los españoles para que voten por su programa político frente al del…