Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Si lo prefieres, puedes hacerlo mediante transferencia bancaria en la cuenta del Banco Santander:
ES91 0049 2693 59 2814133742
Swift Code: BSCHESMM
El debate sobre Mayo del 68 en la política francesa, por Ana Capilla
En abril de 2007, el por entonces candidato a la Presidencia Nicolas Sarkozy celebraba un encendido mitin en París-Bercy en el que invitaba a los franceses a cerrar definitivamente el capítulo de Mayo del 68. Acababa de superar la primera…
Mayo 68. La revolución y el fin de la izquierda, por José María Marco
En noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética tuvo lugar dos años después, en agosto de 1991. En realidad, el Muro había caído en 1968, más precisamente entre mayo y agosto, cuando…
El futuro de Europa: Revitalizar el proyecto europeo
Mayo 68. La diversión revolucionaria, por Ramón González Férriz
En España hemos tendido a identificar los acontecimientos de 1968 con lo sucedido en París entre febrero y junio de ese año, que solemos resumir como Mayo de 1968. Los hechos parisinos fueron sin duda importantes: pusieron de manifiesto que…
La “Devotio Nova” del 68, por José Jiménez Lozano
Antes de mayo de 1968, ya había entrado en el crepúsculo lo que venía llamándose la modernidad racionalista, que obligaba a todo discurso, incluso al más alejado de la ciencia, literario o filosófico, a utilizar la conceptuación y expresión tecno-científicas,…
México, el populismo no puede ser la solución, por Miguel Ángel López Lozano
Como era de esperar, el sentido común ha terminado corrigiendo las distorsiones provocadas por los diferentes regímenes totalitarios que han engañado y saqueado a tantos pueblos de buena fe bajo el mesianismo pregonado por el socialismo del siglo XXI,una fábula…
Si la ONU no existiera, habría que inventarla, por Javier Rupérez
Tribuna publicada originalmente el 16 de abril en ABC DECÍA Churchill que era siempre mejor «hablar y hablar que disparar y disparar». Se refería con ello a los relativos méritos que concedía a las entonces recién creadas Naciones Unidas y a otras instituciones internacionales…
El personalismo de Jacques Maritain, por Jorge Cabrera
El Palazzo Farnese, sede de la Embajada de Francia en Italia, es uno de los edificios más bellos de Roma. En el diseño de su fachada intervino Miguel Ángel y en la galería del primer piso, o piano nobile, pueden…
Por quien doblan las campanas de la nueva rebelión de las masas, por Luca Demontis
El fin de la segunda República ha puesto de nuevo en el centro de la escena política al gran protagonista del parlamentarismo italiano: la ingobernabilidad. Sin embargo, esta nueva modalidad que asoma resulta inédita incluso en un país acostumbrado a…
La lotería de las elecciones italianas, por Gabriele Maestri
La cita electoral del próximo domingo en Italia es de esas delicadas, una partida global en la que hacer pronósticos resulta poco seguro. Los italianos estarán llamados a elegir el nuevo Parlamento y, el mismo día, los ciudadanos del…