Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Si lo prefieres, puedes hacerlo mediante transferencia bancaria en la cuenta del Banco Santander:
ES91 0049 2693 59 2814133742
Swift Code: BSCHESMM
Michel Houellebecq, crónicas de la irrealidad inmediata, por Julia Escobar
Escribo esto en caliente, bajo el impacto de su reciente lectura. Tal vez es lo que haya que hacer para no adulterar las cosas, para no sucumbir a la elaboración posterior, a veces tramposa o cobarde, pues si el autor…
Laurent Lafforgue: un genio de las matemáticas preocupado por la educación, por Alicia Delibes
Poca gente en España sabría decir quién es Laurent Lafforgue, sin embargo, su nombre es bien conocido entre los científicos de todo el mundo. En el año 2002, Lafforgue fue galardonado con la Medalla Fields, el mayor galardón internacional que…
El debate sobre Mayo del 68 en la política francesa, por Ana Capilla
En abril de 2007, el por entonces candidato a la Presidencia Nicolas Sarkozy celebraba un encendido mitin en París-Bercy en el que invitaba a los franceses a cerrar definitivamente el capítulo de Mayo del 68. Acababa de superar la primera…
Mayo 68. La revolución y el fin de la izquierda, por José María Marco
En noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética tuvo lugar dos años después, en agosto de 1991. En realidad, el Muro había caído en 1968, más precisamente entre mayo y agosto, cuando…
Mayo 68. La diversión revolucionaria, por Ramón González Férriz
En España hemos tendido a identificar los acontecimientos de 1968 con lo sucedido en París entre febrero y junio de ese año, que solemos resumir como Mayo de 1968. Los hechos parisinos fueron sin duda importantes: pusieron de manifiesto que…
La “Devotio Nova” del 68, por José Jiménez Lozano
Antes de mayo de 1968, ya había entrado en el crepúsculo lo que venía llamándose la modernidad racionalista, que obligaba a todo discurso, incluso al más alejado de la ciencia, literario o filosófico, a utilizar la conceptuación y expresión tecno-científicas,…
La diezmada marcha de la República, por Guillermo Graíño
Tribuna originalmente publicada el 21 de junio en El Mundo Algunas elecciones presidenciales francesas producen en la opinión pública la impresión de estar viviendo un momento clave de bifurcación histórica. Los vencedores de tales citas dan un impulso a la imagen del…
Francia entre el error y el vacío, por Francisco J. Contreras
Emmanuel Macron ganará las elecciones de este domingo con una ventaja confortable (los sondeos –que acertaron con precisión el resultado de la primera vuelta- anticipan un 60/40), aunque muy inferior a la alcanzada por Chirac en 2002, cuando Jean Marie…
El centro-derecha francés: un proceso ejemplar, por Eugenio Nasarre
Confieso que he sentido una sana envidia por el proceso de elección del candidato del centro-derecha francés a las próximas elecciones del Presidente de la República francesa. Ha habido participación, ha habido debate, ha habido fair play. Tres candidatos de…
Primarias francesas: razones contra maniqueos
La primera vuelta de las primarias que ha celebrado la derecha francesa constituye un claro ejemplo a favor de la elección abierta y participativa de los liderazgos políticos, frente a los argumentos interesados que descalifican la democratización del funcionamiento interno…