Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Desde Floridablanca necesitamos tu apoyo moral y material para poder llevar a cabo nuestro proyecto
Si lo prefieres, puedes hacerlo mediante transferencia bancaria en la cuenta del Banco Santander:
ES91 0049 2693 59 2814133742
Swift Code: BSCHESMM
Investiduras y mayorías, por Florentino Portero
Una investidura en un sistema parlamentario no es un fin, sino un procedimiento para resolver quién está en condiciones de gobernar, no quién puede formar Gobierno. No podemos olvidar que el objetivo último es el de constituir una mayoría parlamentaria…
EL PSOE y la memoria histórica en Navarra, por Fermín Gayarre
El 4 de febrero de 2008, la Policía Nacional detenía en su piso de Berriozar (Navarra) al líder de Herri Batasuna, Pernando Barrena, por integrar una banda terrorista. Durante el registro de su domicilio, los agentes descubrieron que el salón…
El valor de las ideas, por Joaquín Rodríguez
En los días que han seguido al 28-A la campaña no ha acabado. ¿Qué lecciones se pueden extraer de las elecciones generales a la hora de enfrentar el inminente reto de las municipales, autonómicas y europeas que se nos presenta el 26 de mayo?
A debate: desprecio frente a empatía, por Federico Fernández
Mientras que el desprecio, el insulto y la demagogia anclan a los votantes convencidos y los movilizan, es la búsqueda de lo que nos une y la empatía con el adversario político lo que mejor predispone a los indecisos a escuchar y ser persuadidos. Tocar esta tecla será fundamental en los dos debates a cuatro que nos esperan de cara al 28-A.
La solución inmediata para el tren a Extremadura, por Jorge Aísa
España es líder europeo en transporte ferroviario de alta velocidad, concretamente con 2.852 km, superando a los pioneros de esta tecnología en Europa, nuestros vecinos franceses. En 1992, se inauguró el primer servicio de AVE entre Madrid y Sevilla. El…
Concordia y 155: por un constitucionalismo de excepción, por Ricardo Calleja
La fragmentación y la polarización de nuestras sociedades suponen un problema estructural para las democracias constitucionales. El riesgo no es que las fuerzas del populismo ganen las elecciones o gobiernen. También allí donde no ganan el daño ya está hecho….
El PSOE, ante la nación y la carta constitucional, por Jorge Martín Frías
Artículo originalmente publicado el 25 de febrero en Actualidad Económica En las últimas décadas se ha asentado en la vida política la infundada esperanza de que se podría llegar a acuerdos con el PSOE. La nostalgia por el papel desempeñado en la Transición…
La santa paciencia de la derecha española, por Luis Asúa
En una memorable cena, le pregunté al profesor Stanley G. Payne que era lo que más le chocaba de la historia reciente de España. Me contestó sin dudarlo: «La paciencia de la derecha. En cualquier otro país habría saltado mucho…
La prisión catalana, por Irene Correas
Thomas Jefferson escribió en 1816 una carta contestando a Pierre Samuel Du Pont de Nemours en la que le decía que en nuestra Constitución de 1812 se recogía una disposición que señalaba que para adquirir los derechos de ciudadanía era…
El problema es el PSOE
Una vez más, la izquierda se retuerce cuando la sociedad española sale a la calle en contra de sus dictados. Ayer la fuerza política gobernante, el Partido Socialista Obrero Español, llegó a calificar como fascistas a los españoles que acudieron a…